Escuela Junior de Ingeniería
La creatividad y la curiosidad son algunas de las capacidades que nos vienen dadas al nacer y muy útiles en el campo de la ingeniería. Por eso, desde la Escuela Junior de Ingeniería queremos guiar a los niños y niñas en el descubrimiento de sus propias capacidades de ingeniero/a. Lo haremos juntos/as, de forma experiencial y divirtiéndonos, mientras crean sus propios proyectos en equipo y aprendiendo Robótica, Ingeniería, Diseño e Impresión 3D.
Nuestra escuela es la primera de España en desarrollar un método educativo para la ingeniería infantil. Ponemos toda nuestra dedicación en la creación de laboratorios de aprendizaje en los cuales los más jóvenes desarrollan capacidades enmarcadas en las asignaturas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y la inteligencia emocional.
¿Cuál es la labor de un ingeniero/a?, si los más jóvenes de la casa, de 6 a 16 años, sienten esta curiosidad, contáctanos para que puedan disfrutar de una sesión gratuita de nuestros talleres de ingeniería.
¡QUIERO PROBAR!Si tienes entre 6 y 16 años y te encanta inventar cosas nuevas, construir y diseñar, entonces… ¡tienes madera de ingeniero/a! Deja que Eiffel te explique cómo funciona.
Más informaciónSi tienes entre 8 y 16 años y te pasas las horas tratando de entender cómo funciona el mundo... ¡los experimentos de Marie Curie te ayudarán a descubrirlo!
Más información
Podrás encontrar talleres puntuales para participar en familia, crear tus propios juguetes o incluso construir una ciudad comestible. Éstas y muchas más actividades te esperan en la Escuela Junior de Ingeniería.
Ver talleres
Hemos desarrollado nuestro propio método, eligiendo el modelo de aprendizaje “aprender haciendo“. En él, las acciones de los niños y niñas son el centro del aprendizaje. En este proceso les acompañará y supervisará nuestro profesorado, preparado atentamente para dirigir el taller de ingeniería.
Emotionlab entrena tanto las habilidades técnicas propias de la ingeniería como las habilidades artísticas y emocionales necesarias para un desempeño óptimo. Entre las destrezas trabajadas se encuentran la lógica matemática, la inteligencia espacial, la capacidad analítica, la resolución de problemas, la creatividad, la conciencia ecológica, el trabajo el equipo, las habilidades de planificación y las comunicativas.
De esta manera les preparamos para las diferentes circunstancias que nos propone la vida diaria, y no solo para el ámbito ingenieril.
¡Quiero probar!Pincha aquí para conocer la amplia variedad de filamentos Smart Materials 3D.