Escuela Junior de Ingeniería
Cuando nacemos traemos algunas habilidades afines a la ingeniería, como son la curiosidad y la capacidad creativa. Desde la Escuela Junior de Ingeniería queremos potenciar estas y muchas más habilidades propias de los ingenieros/as, proponiéndoles a los más jóvenes un modelo de aprendizaje práctico y divertido. Ellos y ellas crean sus propios proyectos, trabajando en equipo y aprendiendo sobre Robótica, Ingeniería, Diseño e Impresión 3D. ¡Como los ingenieros/as de verdad!
Nuestra escuela es la primera Escuela de Ingeniería para niños y niñas que ha desarrollado su propio método en España. Nuestra labor es facilitar laboratorios de aprendizaje que promuevan una enseñanza experiencial y significativa, donde por sí mismos ellos y ellas se convierten en agentes de su aprendizaje. Las competencias que trabajan están ligadas a las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y la inteligencia emocional.
¿Cómo es el trabajo de un ingeniero/a?, si tu hijo o hija tiene entre 6 y 16 años y sienten curiosidad por esta profesión, contáctanos y podrán disfrutar de una de nuestras sesiones de forma gratuita.
¡QUIERO PROBAR!Si tienes entre 6 y 16 años y te encanta inventar cosas nuevas, construir y diseñar, entonces… ¡tienes madera de ingeniero/a! Deja que Eiffel te explique cómo funciona.
Más informaciónSi tienes entre 8 y 16 años y te pasas las horas tratando de entender cómo funciona el mundo... ¡los experimentos de Marie Curie te ayudarán a descubrirlo!
Más información
Podrás encontrar talleres puntuales para participar en familia, crear tus propios juguetes o incluso construir una ciudad comestible. Éstas y muchas más actividades te esperan en la Escuela Junior de Ingeniería.
Ver talleres
Emotionlab es un método desarrollado por nuestro equipo, basado en el modelo de aprendizaje learning by doing. Los alumnos y alumnas se convierten en los protagonistas de su aprendizaje, mientras son dirigidos y supervisados por profesorado especialmente preparado para este taller.
Con él se desarrollan habilidades tanto técnicas como artísticas y emocionales, entre las que destacamos la lógica matemática, la inteligencia espacial, la capacidad analítica, la resolución de problemas, la creatividad, la conciencia ecológica, el trabajo el equipo, las habilidades de planificación y las comunicativas.
Esta combinación les prepara no solo para la disposición técnica de un ingeniero/a profesional, sino para enfrentarse a las propuestas de la vida diaria con grandes herramientas.
¡Quiero probar!Pincha aquí para conocer la amplia variedad de filamentos Smart Materials 3D.