Escuela Junior de Ingeniería
Al nacer traemos habilidades como la curiosidad y la creatividad que son muy importantes para un buen ingeniero/a. En Escuela Junior de Ingeniería queremos que los más jóvenes descubran su talento de una manera práctica y divertida. Por eso, hemos preparado para ellos y ellas sorprendentes proyectos en los que tendrán que trabajar por equipos, como los ingenieros/as de verdad, y aprendiendo Robótica, Ingeniería, Diseño e Impresión 3D.
Escuela Junior de Ingeniería es la primera de España con método propio. Emotionlab está fundamentado en la creación de laboratorios de aprendizaje que promueven el aprendizaje significativo en áreas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y la inteligencia emocional. En el trabajo de estas áreas obtenemos competencias muy necesarias en el desempeño de un ingeniero/a.
¿Qué funciones profesionales desempeña un ingeniero/a?, si los más pequeños y pequeñas de la casa, de 6 a 16 años, desean descubrir esta profesión, contáctanos para que disfruten de una sesión gratuita de nuestros talleres de ingeniería.
¡QUIERO PROBAR!Si tienes entre 6 y 16 años y te encanta inventar cosas nuevas, construir y diseñar, entonces… ¡tienes madera de ingeniero/a! Deja que Eiffel te explique cómo funciona.
Más informaciónSi tienes entre 8 y 16 años y te pasas las horas tratando de entender cómo funciona el mundo... ¡los experimentos de Marie Curie te ayudarán a descubrirlo!
Más información
Podrás encontrar talleres puntuales para participar en familia, crear tus propios juguetes o incluso construir una ciudad comestible. Éstas y muchas más actividades te esperan en la Escuela Junior de Ingeniería.
Ver talleres
Nuestro método educativo, Emotionlab, se basa en aprender haciendo. Está diseñado para que los alumnos y alumnas se conviertan en los hacedores de su aprendizaje, integrado y afianzado en su red de conocimientos. Los talleres son impartidos por personal docente específicamente preparado para guiarles en esta actividad.
Este método desarrolla habilidades de tipo técnico, artístico y emocional. Ejemplos de ellas son: la lógica matemática, la inteligencia espacial, la capacidad analítica, la resolución de problemas, la creatividad, la conciencia ecológica, el trabajo el equipo, las habilidades de planificación y las comunicativas.
De este modo iniciamos a los más pequeños y pequeñas en el desarrollo de habilidades que, además de ayudarles a ser unos grandes ingenieros/as, les preparará para desenvolverse mejor en lo cotidiano.
¡Quiero probar!Pincha aquí para conocer la amplia variedad de filamentos Smart Materials 3D.